3 min read

Metas Mediocres, Resultados Mediocres: Crea objetivos que te lleven al Siguiente Nivel

Metas Mediocres, Resultados Mediocres: Crea objetivos que te lleven al Siguiente Nivel

Mi receta para estar en flujo mientras alcanzo metas

Si quiero lograr un estado de flujo mientras persigo mis metas, no basta con simplemente escribirlas y esperar que la motivación aparezca sola. Hay ciertos principios que puedo aplicar para que mis objetivos sean emocionantes, desafiantes y sostenibles. Esto es lo que aprendí de la mano de Flow Research Collective, y así es como lo aplico a mi vida:

  1. Mis metas deben tener consecuencias reales

Si un objetivo no tiene peso, no voy a sentir la urgencia de hacerlo. Así que siempre me pregunto:

• ¿Qué gano si lo logro?

• ¿Qué pierdo si no lo hago?

Esto me ayuda a conectar con la importancia de la meta. Si el resultado es insignificante, probablemente no vale la pena perseguirlo.

  1. El reto debe estar en el punto exacto

Si es muy fácil, me aburro. Si es demasiado difícil, me frustro. La clave es ajustar la meta para que esté un 4% por encima de mi nivel actual. Lo suficiente para desafiarme, pero sin ser abrumador. Si siento que me paralizo o pierdo interés, ajusto la dificultad.

  1. Claridad total: sin dudas sobre qué hacer

Un objetivo confuso es una excusa perfecta para procrastinar. Por eso, en lugar de escribir algo como “hacer más ejercicio”, lo convierto en algo súper específico:

✅ “Entrenar 30 minutos de fuerza los lunes, miércoles y viernes a las 7:00 AM”

Si una meta no está clara, la desgloso en pasos concretos que puedo seguir sin pensarlo demasiado.

  1. Necesito un factor de emoción o novedad

Si mi meta es aburrida, mi cerebro buscará cualquier excusa para evitarla.

La pregunta clave aquí es:

➡️ ¿Puedo hacer que esta meta tenga algún elemento de emoción, creatividad o sorpresa?

Por ejemplo, si quiero aprender algo nuevo, en vez de solo leer teoría, puedo retarme a enseñárselo a alguien o practicarlo en un entorno diferente. La clave es añadir algo que me despierte curiosidad o adrenalina.

  1. Retroalimentación inmediata o me pierdo

Si no veo avances rápidos, pierdo interés. Así que me aseguro de tener indicadores claros para saber si estoy progresando.

Algunos ejemplos:

✔️ Registrar cuánto avanzo cada semana

✔️ Tener a alguien que me haga seguimiento

✔️ Medir mis resultados de forma visible

Si no tengo forma de ver progreso en tiempo real, es probable que me desconecte de la meta.

  1. Las metas compartidas me dan más impulso

Cuando persigo una meta solo, mi motivación depende únicamente de mí. Pero si comparto el objetivo con alguien, todo cambia. Busco aliados, un equipo o un compañero de rendición de cuentas. Si tengo gente que va en la misma dirección que yo, me mantengo más enfocado y comprometido.

  1. Sin distracciones, sin multitasking

Para realmente sumergirme en lo que hago, necesito bloques de tiempo sin interrupciones. Nada de revisar el teléfono cada 5 minutos. Si quiero entrar en flujo, defino un espacio y un horario sagrado para mi meta. Apago notificaciones, me desconecto del ruido y me meto de lleno en la tarea.

  1. La meta debe ser mía, no de alguien más

Si persigo algo solo porque alguien más espera que lo haga, nunca encontraré la motivación real. Me aseguro de que mis metas sean autónomas, es decir, que las elijo yo porque significan algo para mí. Si siento que lo hago por presión externa, replanteo el objetivo para alinearlo con lo que realmente quiero.

Cómo aplico todo esto

Cómo aplico todo esto

Cada vez que establezco una meta, paso por este checklist mental para asegurarme de que tiene los elementos clave que generan flujo y motivación.

En resumen:

✅ Tiene consecuencias claras (me importa lo que está en juego)

✅ Es desafiante, pero manejable (ni fácil ni imposible)

✅ Está bien definida (sé exactamente qué hacer y cómo medirlo)

✅ Tiene un factor de emoción o novedad

✅ Recibo feedback inmediato sobre mi progreso

✅ Si es posible, la comparto con alguien más

✅ Creo un ambiente sin distracciones para ejecutarla

✅ Es una meta que realmente quiero, no algo impuesto

Cuando mis objetivos cumplen con estos principios, me absorbo completamente en ellos, siento disfrute al avanzar y aumento mis probabilidades de éxito. No es magia, es ciencia aplicada al alto rendimiento. Así es como convierto mis metas en algo que realmente me apasiona y me mantiene en acción.

💡
Este 15 de Marzo tendremos un taller para conectar con la creatividad. Una metodologia para inducirno en esos estados de total creacion. No te lo puedes perder!